Negligencias Médicas Alicante

Los Sanitarios en el año de la Pandemia

Los Sanitarios en la Memoria El Defensor del Paciente 2020

(Accede al Texto Completo de la Memoria: PULSA AQUÍ)

Os resumimos varios apartados de la Memoria que el Defensor del Paciente elabora anualmente, Memoria muy interesante que desgrana los hechos acaecidos durante la pandemia.

madicos llevando camilla por los pasillos del hospitalSanidad pública desmantelada

Con el transcurrir del tiempo el interés de los gobernantes en priorizar a la Sanidad Privada, ha hecho decrecer las inversiones en la Pública y durante la pandemia se ha hecho notoria la falta de recursos humanos y de material. Se hace especial incidencia en que apenas se contratan profesionales sanitarios, y si se hace es mediante contratos vergonzosos y sueldos muy por debajo de la Unión Europea.

“…existen comunidades autónomas, que redujeron su gasto sanitario en un 20% desde el comienzo de la crisis, en España el número de camas hospitalarias disminuyó un 5% en la última década, pese a que la frecuentación hospitalaria aumentó…”

Profesionales Sanitarios

Se comenta el RD para contratar profesionales sin título homologado o sin el MIR. Se comenta de los peligros del mismo al verse obligado un médico a atender un paciente con una patología en la que no está especializado.

Por lo demás se hace incidencia en la “fuga de médicos”, aproximadamente unos 35.000 en la última década. Sin embargo, se hace especial relevancia en que NO faltan médicos, sino plazas y planificación (Como ejemplo, al último examen MIR acudieron más de 16000 médicos para poco más de 7.500 plazas).

Se concluye que la precariedad y la temporalidad son el mayor obstáculo para los profesionales sanitarios, no resultándoles atractiva su incorporación a la Sanidad Pública, favoreciendo el éxodo hacia otros países.

Dicha precariedad laboral influye además negativamente en la relación médico-paciente:

“Por ello, para evitar este estado de crispación que se percibe en el ambiente habría que empezar por mejorar la planificación de los recursos humanos y equiparar las retribuciones entre los médicos de todas las comunidades. Una Sanidad sin puntos sólidos de apoyo estará condenada siempre a la insatisfacción de quienes la prestan y de quienes la reciben.”

(Atención Primaria y Urgencias durante el 2020 PULSA AQUÍ)

 

¿Qué te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Otros artículos del blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies