A finales del mes pasado salió a la luz la noticia de que en el Hospital General de Elche se dispondría de un nuevo Acelerador Lineal de Radioterapia, pero…
… Para poder montarlo, han desguazado otro equipo, más antiguo, aunque funcionaba perfectamente.
Para la chatarra
Desguazar es literalmente eso: Han desmontado un Acelerador Lineal que estaba en uso, que daba servicio a los pacientes oncológicos de Elche, una máquina que cuesta entre 1,2 y 1,5 millones de euros y lo han convertido en chatarra.
Resulta un contrasentido que Sanidad se deshaga de un equipo que está en funcionamiento, en pleno rendimiento y, según valoran los expertos, al menos le quedaban cinco años de vida útil.
Dos más uno igual a uno

Acelerador Lineal desguazado
El Hospital de Elche disponía de DOS Aceleradores Lineales. Ahora, entre el tiempo que han tardado en desmontar el equipo y el tiempo que tardarán en montar el nuevo (procedente de la Fundación de Amancio Ortega), este Hospital SÓLO va a disponer de un aparato para la población cada vez mayor de Elche. Y lo peor de todo es que pudiendo tener TRES equipos para estos tratamientos, ahora sólo se cuenta con uno.
¿Por qué Sanidad obra de esta forma tan incomprensible?
Al parecer, lo que la Consellería no estaba dispuesta era a construir un nuevo Búnker que albergara el equipo donado. Así pues ha optado por desmontar uno de los equipos para alojar en la misma ubicación el nuevo.
No es de recibo que Sanidad se llene la boca generando ilusiones y expectativas a los pacientes de Cáncer y luego DESECHE incomprensiblemente una máquina en perfectas condiciones.
Tampoco la concesionaria del servicio de radioterapia (propietaria del equipo desguazado) está exenta de culpa, ya que al parecer, las diferencias entre Sanidad y esta empresa han motivado que se decida destruir la maquinaria. No obstante, Sanidad ha dejado mucho que desear al culpabilizar públicamente del desguace, a la empresa concesionaria por no querer “cedérsela a la Administración”.
Desgraciadamente, ni Sanidad ni la concesionaria han pensado en los pacientes DE CÁNCER a los que, en teoría, sirven.