Se aproxima la nueva desescalada en la Comunitat
A fecha de hoy en la Comunidad Valenciana, y dentro de la prudencia, se nos presenta un panorama esperanzador de cara a la evolución de la pandemia.
En efecto, hace casi un mes líderabamos el ranking español con una incidencia acumulada de casi 1500 casos por cada 100.000 habitantes. A fecha de hoy, estamos en 202,77 casos.
Las medidas funcionan
Los cierres de los locales de ocio, gimnasios, restaurantes, así como otras medidas como el confinamiento perimetral de las principales ciudades durante los fines de semana han obrado que en el curso de poco más de tres semanas haya bajado tanto la incidencia acumulada en nuestra Comunidad.
Se queda corto, eso sí, el apoyo institucional. Las medidas restrictivas deberían haberse acompañado con medidas suficientes de ayuda a todos estos negocios que justamente han contribuido tanto a rebajar esta incidencia acumulada, unas empresas y pequeños autónomos que han soportado y soportan el cierre de sus negocios a duras penas, intentando que continúen a flote.
¿Qué es la Incidencia Acumulada?
Es la proporción de personas que enferman de COVID-19 en un período determinado (que en este caso se fija en 14 días). Su cómputo se establece dividiendo el número de casos aparecidos entre el número de personas no contagiadas al principio del período. Se mide por cada 100.000 habitantes.
El umbral de alerta máxima que han establecido las Autoridades Sanitarias se ha fijado en una incidencia acumulada de 250 casos por cada 100.000 habitantes. Poco a poco nos estamos alejando de dicho umbral. También se hace notar que están bajando los ingresos hospitalarios y las ocupaciones de las UCIS por COVID-19.
Pero prudencia, sobre todo prudencia
Posiblemente mañana el President de la Comunitat nos avance las nuevas normas de la desescalada (de las que ya los medios de comunicación han desvelado algunas). Se permitirá abrir a la Hostelería, aunque, al parecer, solo las terrazas. Al parecer también se retrasará algo más el cierre de los comercios no esenciales y muy posiblemente (entre otras medidas), se liberará a las grandes ciudades del cierre perimetral de fines de semana, es decir, se relajan las medidas para permitir a la ciudadanía deambular libremente hasta la hora de toque de queda (que posiblemente también se retrasará).
La experiencia de las anteriores desescaladas nos ha de servir para no cometer los mismos errores. Estando como está el ritmo tan lento de la vacunación y apareciendo además otras variantes del virus posiblemente más contagiosas, una relajación de las medidas demasiado rápida nos puede llevar abocados a una nueva ola (y ya sería la cuarta), con la consecuente nueva crisis sanitaria y sobre todo, nuevos fallecimientos que podrían y deberían haberse evitado.
Por eso hemos de actuar con extrema prudencia, pensando en los demás y seguir con las normas básicas para evitar los contagios, es decir, mascarilla, distancia de seguridad y limpieza, evitando sobre todo los contactos de riesgo para no contagiar ni contagiarse. La Prudencia es una cualidad que hemos de llevar con nosotros en todo momento.
Coronavirus COVID-19