En Verano los alicantinos ¿Enferman menos?
Es la única explicación que sería plausible para lo que ya parece tradición en Alicante: Cerrar los Centros de Salud por las tardes.
Pero desengañémonos, la actividad sanitaria se vuelve en estas fechas doblemente frenética, ya que por un lado, la población Alicantina, lejos de disminuir, aumenta notablemente por su potencial turístico, y por otro lado, al cerrar Centros de Salud y camas de Hospitales, los profesionales médicos que trabajan en estas fechas, trabajan el doble y de forma frenética por la además, falta de personal de sustitución.
Medias verdades o engaños descarados
Consideramos que es engañar al Paciente decir que en Alicante este Verano se va a reforzar la plantilla de emergencias sanitarias con 33 médicos y 33 enfermeros… Se refuerza un área pero ¿Y las que quedan colgadas?
Según fuentes de los sindicatos, las vacaciones del personal médico solo se sustituyen en un 20%, es decir, en verano sólo tenemos 2 de cada 10 médicos disponibles para una población que en lugar de disminuir AUMENTA
NO se va a atender perfectamente, como así asegura la nueva Consellera de Sanidad, en cualquier área de salud, es literalmente imposible faltando tanto personal sanitario. La atención que va a recibir el Paciente, el Enfermo va a pasar necesariamente por un túnel larguísimo de Espera, mal atendido por personal agobiado y con altas probabilidades de ser propenso a malas praxis o negligencias médicas.
Lo cierto es que todos los Centros de Atención Primaria de Alicante ciudad permanecerán cerrados por las tardes desde el 15 de Julio y hasta el 15 de Septiembre, tan cierto como que esta medida comenzó a aplicarse en el 2012 en aras de los Recortes Sanitarios que tantos perjuicios han causado al Paciente y al profesional sanitario… Lo cierto es que esta medida causará el mismo efecto de años anteriores, Masificación de los Centros de Consulta, Masificación de los PAC (Puntos de Atención Continuada de Urgencias extrahospitalarias -pero con personal mínimo-) y masificación de las propias salas de Urgencias de los Hospitales.
Entendemos que priorizar recursos innecesarios NO es equivalente a recortar recursos NECESARIOS, recortar en personal y solo reforzar a medias la atención urgente cuando lo que habría de primar es la prevención y la promoción de la Salud, y en eso es imprescindible la Atención Primaria.